• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

auno radio logoA un año de la primera entrevista, Mercedes Balado Bevilacqua hace un balance de la gestión de su estudio. Matías Noetinguer habla de los principales desafíos en materia de propiedad industrial de cara a las jornadas nacionales de la AAAPI. Escuchalo haciendo clic AQUI


3er Encuentro de Abogados

EL FUTURO DE LA ABOGACÍA

Modelos de Negocio - Gestión del Talento - Tecnología - Comunicación y Marketing Global

 

01 flyer EDA 20152Buenos Aires, julio de 2015.- Artículo Uno y AUNO Abogados invitan a participar del 3er Encuentro de Abogados para analizar EL FUTURO DE LA ABOGACÍA.

El encuentro, que recorrerá aspectos relativos a modelos de negocio en el mercado jurídico, deslocalización de la profesión, formación y gestión del talento legal, tecnología aplicada a la profesión, inteligencia artificial y marketing y comunicación jurídica global, se realizará el viernes 2 de octubre de 2015, de 10 a 17 en el Círculo Italiano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entre los oradores confirmados para la edición 2015 están Mercedes Balado Bevilacqua (MBB Abogados), Marcelo Gobbi (ex Telefónica), Julián Portela (Estudio Portela, La Plata), María Eugenia Martínez Rodríguez (DirecTV), Alejandro Werner (Alchouron Alchouron, Berisso, Brady Alet, Fernández Pelayo & Balconi), Lorena Terzano (coach profesional), Marina Bericua (UdeSA), Carlos Rozen (BDO), Martín Elizalde (Forensics), Sebastián Stranieri (VU Security), Carlos Ávalos (La Cocina - Identidad de Marcas), Francisco Vacas (Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Universidad Austral), Roberto Durrieu Figueroa (Estudio Durrieu) y Ariel Neuman (Artículo Uno) –agenda en construcción-.

Al momento, las charlas de las dos ediciones anteriores acumulan más de 6.500 vistas en el canal del www.encuentrodeabogados.com.ar.

 


noticia aunoEl Departamento de Derecho Civil de la Universidad Austral, cuyo Director es el Dr. Jorge H. Alterini, organiza esta Diplomatura cuyo segundo módulo sobre Obligaciones y Derecho de Daños inicia el 31 de agosto.
La actividad se llevará a cabo semanalmente durante 5 jornadas los días lunes desde el 31 de agosto al 21 de septiembre de 15 a 21 h.
Puede cursarse de dos maneras: presencial en la sede Buenos Aires, Cerrito 1250 u online, vía streaming. El módulo se encuentra dirigido a abogados, escribanos, magistrados, funcionarios y agentes del Poder Judicial.

PROGRAMA ACADÉMICO

• Contratos en general. Clasificación. Presupuestos, elementos y prueba. Efectos. Interpretación. Subcontrato. Contratos conexos. Extinción, modificación y adecuación.
• Compraventa. Boleto. Locación de cosas. Obras y servicios.
• Mandato. Donación. Cesión de derechos y de posición contractual. Transacción.
• Fideicomiso. Leasing. Contrato de consumo.

Profesor a cargo:
Luis F.P. Leiva Fernández.

Informes e Inscripción:
Gerencia de Admisiones & Promoción
Facultad de Derecho - Universidad Austral
Cerrito 1250, (C1010AAZ), CABA - Argentina
Tel: (+54) 11 5239-8000 int. 8125, 8127, 8227
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://www.austral.edu.ar/fd/


Lucas Piaggio socio de Nicholson y CanoLa Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) le otorgó a Lucas Piaggio, socio de Nicholson y Cano Abogados, el primer premio en el Concurso de Monografías Jurídicas para Abogados Senior, edición 2015, que se realizó en el marco del XXIV Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero – COLADE.

La monografía ganadora, cuyo título es “Control judicial de las sanciones administrativas aplicadas en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento de terrorismo”, analiza las restricciones que se han implementado en varios países de Latinoamérica –incluyendo Argentina- a la revisión judicial de las sanciones que aplican los organismos encargados de prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, a entidades que deben reportar operaciones sospechosas.

El trabajo apunta a demostrar que tales limitaciones, como por ejemplo la obligatoriedad de pagar las multas aplicadas por la Administración antes de que sean confirmadas por el Poder Judicial, son inconstitucionales y violan tratados internacionales aplicables en la región.

El premio será entregado en el marco del XXIV Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero – COLADE., que organiza FELABAN y se llevará a cabo entre el 12 y el 14 de agosto en Panamá. Allí, Lucas Piaggio expondrá sobre el trabajo premiado.

FELABAN es una asociación sin fines de lucro creada hace 50 años, que reúne a más de 500 bancos, asociaciones de bancos y entidades financieras de toda la región, a través de sedes en 19 países. Su objetivo es facilitar el contacto, el entendimiento y las relaciones directas entre las entidades financieras de América Latina.


auno radio logoIgnacio Maglio (derecho médico) habla de la vida (y de la muerte). Marcela Hughes (Uruguay) cuenta cómo está la profesión en su país. Lisandro Ganuza (Bahía Blanca) hace lo propio en relación a su ciudad. Escuchalo haciendo clic AQUI

aaapiLa Asociación Argentina de Agentes de la Propiedad Industrial (AAAPI) organiza una nueva edición de sus jornadas anuales sobre Propiedad Industrial, los días 26, 27 y 28 de agosto, que este año se realizarán en el Faena Arts Center, Puerto Madero. 

Las jornadas constituyen un espacio de encuentro para abogados, agentes de propiedad industrial, responsables de las áreas de legales de empresas y miembros del poder judicial. Su objetivo es difundir la importancia de la Propiedad Industrial, discutir y estudiar las tendencias en la materia, incentivar el análisis de temas que mejoren el conocimiento y protección de la propiedad industrial.
Algunos de los temas que se abordarán este año son: modelos y diseños industriales: proyecto de ley y directrices; la parodia en el derecho de marcas y en el derecho de autor; la prueba del uso indebido en medios digitales; solicitudes divisionales y continuaciones de patente, entre otros.
Más información e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


AAAPI
Suipacha 576 - piso 5 – oficina 6 – C1008AAL Buenos Aires – Argentina
Teléfono/Fax: 5411-4322-7504
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.aaapi.org.ar

 


Firmas compromiso de Buenas Práctica Pro BonoIIA 10 años de la Cumbre Estratégica para las Américas, que dio nacimiento a la Declaración de Trabajo Pro Bono para el Continente Americano, que pretende ser la piedra angular del desarrollo de la actividad en América Latina, los 20 estudios miembros de la Comisión Pro bono e Interés Público del Colegio de Abogados de la Ciudad ratificaron su compromiso de buenas prácticas Pro Bono, el 13 de mayo pasado. 

Con la satisfacción de haber alcanzado importantes logros a favor de la sociedad, en temas políticos, de inclusión social, de educación, de niñez en riesgo, de discapacidad y microfinanzas, y con la convicción de que hay mucho más por hacer, los prestigiosos estudios que conforman la Comisión firmaron el Compromiso de Buenas Prácticas Pro Bono para profundizar el trabajo realizado al servicio del bien común y favorecer el desarrollo y el crecimiento de la práctica dentro de las firmas.
Este Compromiso establece seis principios referidos a la institucionalización, organización, ejecución, registro y reconocimiento del trabajo pro bono, y que constituye un hito más del importante cambio cultural que se viene desarrollando. En primer lugar, el documento llama a los socios a dar el ejemplo trabajando en casos Pro Bono hacia el interior de los estudios supervisando, alentando, motivando y valorando positivamente la participación de otros abogados en estas actividades.
El segundo principio hace hincapié en aplicar al trabajo pro bono los mismos estándares de calidad, servicio y responsabilidad ética que el estudio le otorga a los casos remunerados. Como tercer punto, el compromiso invita a los estudios a establecer condiciones apropiadas y equitativas para que todo profesional que decida hacer trabajo pro bono pueda realizarlo en su horario de trabajo, sin desmedro de sus posibilidades de remuneración, evolución y valoración profesional. Asimismo, los socios aceptaron elaborar y difundir internamente políticas transparentes y claras relativas a la organización del trabajo pro bono hacia adentro de sus estudios.
Otro de los puntos del eompromiso hace referencia a la designación y apoyo institucional a la figura del Coordinador Pro Bono para favorecer la organización y la difusión del trabajo pro bono. Por último, se establece que los estudios harán conocer el Compromiso a todos sus integrantes -actuales y futuros- y promoverán su contenido en la forma más amplia posible.
A raíz de la firma del Compromiso, muchos estudios se tomaron un tiempo para repensar su forma de hacer trabajo pro bono y afinar el lápiz allí donde fuera necesario. Se revisaron y modificaron procesos internos y se intentaron diferentes estrategias de motivación con el objetivo de sumar profesionales para trabajar en asuntos pro bono, entre otros.
“Esta firma representa una vuelta de tuerca muy importante con respecto al involucramiento de los Estudios de nuestra red con la actividad Pro Bono. Son ellos los que asumen voluntariamente distintas directivas, planteadas por el Compromiso, tendientes a crear un ambiente más favorable y fértil para el trabajo Pro Bono hacia el interior de los mismos, impulsado por el ejemplo de los socios y los abogados más experimentados de las firmas legales en el seguimiento de las distintas causas”, señala Martín Zapiola, Coordinador de Relaciones Institucionales de la Comisión Pro Bono y Miembro del Comité Redactor del documento.
“A diez años de aquella Cumbre Estratégica para las Américas y a quince años de la fundación de la Comisión Pro Bono, seguimos dando pasos en pos de la institucionalización del trabajo pro bono y apostando por este cambio cultural en la manera de ejercer nuestra profesión que nos recuerda la obligación ética de dedicar parte de nuestro tiempo, siempre escaso por cierto, a trabajar profesionalmente y gratuitamente en beneficio de la comunidad y de las instituciones de la República”, afirma Juan Pablo Vigliero, Presidente de la Comisión Pro Bono e Interés Público.


auno radio logoValentín Thury Cornejo (Todo sobre la Corte) analiza la gestión del máximo tribunal. Desde Chile, Cecily Halpern, vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, habla de la formación y de la práctica jurídica en el país trasandino. Escuchalo haciendo clic AQUI


noticia aunoEl Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad Austral, a cargo del Dr. Alejandro Uslenghi, organiza esta actividad que se llevará a cabo el lunes 3 de agosto de 14.30 a 20.30 h.
Se dictará en la sede Buenos Aires, Cerrito 1250. También consta con la posibilidad de hacerlo de manera online, vía streaming. El programa se encuentra dirigido a abogados y miembros del poder judicial que se desempeñen especialmente en las áreas de Derecho Administrativo.

PROGRAMA ACADÉMICO

• Inicio, anticipo, acopio, plan de trabajo, ingeniería básica y de detalle. Inspección y representación técnica.
• Incidencia de ejecución. Vicios de proyecto, consecuencia, revisión, modificación. Teoría de la imprevisión. Hecho del príncipe y fuerza mayor. Dificultades materiales imprevistas.
• Plazo de ejecución y de entrega. Gastos improductivos.
• Ius Variandi. Excepción de incumplimiento contractual.

Profesores y clases especiales a cargo de: Juan Carlos Cassagne, Jorge Muratorio, Eduardo Calvo; Susana Vega, Andrés Bousquet, entre otros.

DIRECTOR:
Rodolfo C. Barra

Informes e Inscripción:
Gerencia de Admisiones & Promoción
Facultad de Derecho - Universidad Austral
Cerrito 1250, (C1010AAZ), CABA - Argentina
Tel: (+54) 11 5239-8000 int. 8125, 8127, 8227
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://www.austral.edu.ar/fd/


noticia aunoEl Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad Austral, a cargo del Dr. Alejandro Uslenghi, organiza esta actividad que se llevará a cabo el lunes 17 de agosto de 14.30 a 20.30 h.
Se dictará en la sede Buenos Aires, Cerrito 1250. También consta con la posibilidad de hacerlo de manera online, vía streaming. El programa se encuentra dirigido a abogados y miembros del poder judicial que se desempeñen especialmente en las áreas de Derecho Administrativo.

Profesores: Estela Sacristán, Ricardo Mihura Estrada, Diego Rodríguez Soneira, entre otros.

PROGRAMA ACADÉMICO

• Precios. Composición. Pago. Mora. Leyes de Consolidación. Re-determinación de precios. La emergencia y la obra de infraestructura pública.
• Cuestiones tributarias en los contratos de infraestructura pública.

DIRECTOR:
Rodolfo C. Barra

Informes e Inscripción:
Gerencia de Admisiones & Promoción
Facultad de Derecho - Universidad Austral
Cerrito 1250, (C1010AAZ), CABA - Argentina
Tel: (+54) 11 5239-8000 int. 8125, 8127, 8227
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://www.austral.edu.ar/fd/