• Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Procedimiento tributario nacion banner2SEMINARIO:
PROCEDIMIENTO ANTE EL
TRIBUNAL FISCAL DE LA NACIÓN
Septiembre de 2015
4 sesiones, martes de 16.30 a 20.00 h.
Sede Buenos Aires: Cerrito 1250, CABA


AUTORIDADES Y PROFESORES

DIRECTOR ACADÉMICO DEL
DEPARTAMENTO DE DERECHO TRIBUTARIO
Dr. Alejandro C. Altamirano
DIRECTOR EJECUTIVO DEL
DEPARTAMENTO DE DERECHO TRIBUTARIO
Esp. Mariano A. Sapag

PROFESORES DEL SEMINARIO:

MARÍA DE LOS ÁNGELES GADEA
Abogada (UBA). Especialista en Tributación (UMSA). Funcionaria del Tribu-nal Fiscal de la Nación (Ex Secretaria letrada). Ex asesora adscripta a la Dirección de Asesoria Legal Impositiva de la AFIP. Ex asesora adscripta a la Dirección Nacional de Impuestos (Subsecretaria de Ingresos Públicos- Minis-terio de Economía). Coautora de la columna permanente de “Jurisprudencia Sumariada” de la Revista “Doctrina Tributaria” de Errepar. Coautora de los libros Tribunal Fiscal de la Nación (Errepar), Procedimiento Tributario (Erre-par) y de Cuadernos de Procedimiento Tributario (Ed. Nueva Técnica- Erre-par) Docente de grado y posgrado. Autora y expositora de temas de la especialidad.
GUILLERMINA GAMBERG
Abagada (UBA), especialista y Magister en Derecho Tributario (Universidad Austral). Funcionaria del Tribunal Fiscal de la Nación. Profesora de Proce-dimiento Tributario y Control Jurisdiccional de la Administración Fiscal en la Maestría en Derecho Tributario de la Universidad Austral. Colaboradora en el Grupo de Investigación en temas de Federalismo Fiscal y Asimetrías Re-gionales (UNL). Autora y expositora de temas de la especialidad.
AGUSTINA O’DONNELL
Abogada (UBA). Magíster en Derecho Administrativo (U. Austral). Posgrado de Actualización y Profundización en Derecho Penal Tributario (UBA). Pos-grado en Legislación y Técnica Aduanera (UCA). Profesora de Procedimiento Tributario en la Maestría en Derecho Tributario de la Universidad Austral. Profesora Titular de Derecho Tributario en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCES. Expositora en cursos y seminarios de la materia. Autora de trabajos en revistas y diarios de la especialidad. Torassa - O'Donnell Aboga-dos, Socia.

OBJETIVOS
El seminario de “Procedimiento ante el Tribunal Fiscal de la Nación” tiene un carácter eminentemente práctico y está dirigido a abogados y contadores que deseen profundizar sobre la actuación ante el Tribunal Fiscal de la Nación y su funcionamiento. Se pretende brindar a los asistentes conocimientos y herramientas para el asesoramiento y la praxis, y debatir en un entorno abierto a partir del análisis de supuestos prácticos, los aspectos relevantes, problemáticos o controvertidos del procedimiento ante el organismo.
Durante el curso, además de desarrollar los distintos contenidos asignados a cada clase, se abordarán las cuestiones prácticas controvertidas. Asimismo, se analizarán todos los pasos procesales de trámite del expediente, en sus distintas etapas, tanto las decisiones que dicta el Tribunal Fiscal, como las diferentes presentaciones que realizan el litigante y la representación fiscal.


SOLICITE EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN A:
Facultad de Derecho
Gerencia de Admisiones & Promoción
Cerrito 1250– C1010AAZ – Buenos Aires
Teléfonos: (011) 5239-8000 int. 8125, 8127, 8227
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://www.austral.edu.ar/fd/

 


aaapiLa Asociación Argentina de Agentes de la Propiedad Industrial (AAAPI) organiza una nueva edición de sus jornadas anuales sobre Propiedad Industrial, los días 26, 27 y 28 de agosto, que este año se realizarán en el Faena Arts Center, Puerto Madero. 

Las jornadas constituyen un espacio de encuentro para abogados, agentes de propiedad industrial, responsables de las áreas de legales de empresas y miembros del poder judicial. Su objetivo es difundir la importancia de la Propiedad Industrial, discutir y estudiar las tendencias en la materia, incentivar el análisis de temas que mejoren el conocimiento y protección de la propiedad industrial.
Algunos de los temas que se abordarán este año son: modelos y diseños industriales: proyecto de ley y directrices; la parodia en el derecho de marcas y en el derecho de autor; la prueba del uso indebido en medios digitales; solicitudes divisionales y continuaciones de patente, entre otros.
Más información e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


AAAPI
Suipacha 576 - piso 5 – oficina 6 – C1008AAL Buenos Aires – Argentina
Teléfono/Fax: 5411-4322-7504
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.aaapi.org.ar

 


auno radio logoMartín Castro, presidente del capítulo argentino de la ACC, habla de los desafíos para los abogados internos de empresa. Facundo Pastor, periodista y abogado, adelanta su libro sobre la muerte del fiscal Nisman. Para escucharlo haga clic AQUI


auno radio logoNos visitaron los estudiantes de Derecho Joaquín Comas (UMSA), María Estefanía Liberatore (Maimónides) y Nicolás Paludi (UBA). Para escuchar o descargar el programa haga clic AQUI


Consejo20Directivo 20Awad20Presidente20004El Consejo Directivo decidió que asuma el cargo por el tiempo que resta del período 2014-2016 ante la desaparición física del Dr. José Roberto López.

En una sesión extraordinaria, el Consejo Directivo del CPACF decidió por unanimidad que el Dr. Eduardo Awad, en su condición de Vicepresidente 1º y de acuerdo a lo dispuesto en el art. 37 de la Ley 23.187, asuma la Presidencia del Colegio, hasta terminar el mandato que había iniciado el Dr. José Roberto López en mayo de 2014.

Emocionado, el ahora Presidente manifestó que “continuará la gestión que había iniciado el Dr. López en junio del año pasado”. Además destacó la figura de su “amigo” y "la búsqueda de consensos" que caracterizó a su presidencia.

Asimismo, como homenaje el Consejo Directivo modificó el nombre de la Escuela de Mediación, la cual pasará a llamarse “Presidente Dr. José Roberto Lopéz”. La sesión comenzó con un minuto de silencio en memoria del desaparecido titular del CPACF.

También fueron designados la Dra. Silvia Sandra Carqueijeda Román como Vicepresidenta 1ª, el Dr. Pablo Javier Dameschik como Protesorero y la Dra. Pei Chuang Chuang como Vocal Titular.

Entre otras autoridades judiciales y personalidades del derecho estuvieron presentes la Consejera de la Magistratura de la Nación, Dra. Adriana Donato y el tres veces presidente del CPACF, Dr. Jorge Rizzo.


marvalEl 1 de agosto de 2015, Marval, O’Farrell & Mairal nombró socios a tres abogados senior: Diego S. Kelly, Juan M. López Mañán y Fernando M. Vaquero. Con estas promociones, el Estudio fortalece tres de sus principales áreas de práctica: Derecho Laboral, Propiedad Intelectual e Impuestos. Los nuevos socios tienen amplia experiencia y sólida formación en su especialidad.


• Diego S. Kelly se especializa en el asesoramiento integral a empresas multinacionales y locales, en temas de derecho laboral como compra y venta de empresas y/o activos, transferencia de empleados, reestructuraciones masivas, conflictos colectivos, programas de compensación, y en la adaptación de programas y planes internacionales a la legislación local. Obtuvo un posgrado en Derecho del Trabajo y tiene un amplio manejo del inglés, ya que se recibió de traductor público. Es también miembro del Grupo de Investigación de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.

• Juan M. López Mañán se especializa en Propiedad Intelectual, en particular en el derecho de marcas y nombres de dominio. Cuenta con más de diez años de práctica profesional en ese campo y maneja portfolios de marcas tanto en Argentina como en Latinoamérica. Tiene vasta experiencia en auditorías y trabajo transaccional en el área de la propiedad intelectual.

• Fernando M. Vaquero se especializa en los aspectos impositivos de fusiones y adquisiciones, operaciones financieras, restructuraciones corporativas, proyectos de bienes raíces y segurizaciones, y cuenta, además, con una amplia experiencia en litigios tributarios. Antes de formar parte de Marval, trabajó en el Ministerio de Economía y en Díaz y Asociados (Arthur Andersen). Se graduó como abogado y contador público en la Universidad de Buenos Aires y ha escrito varios libros sobre tributación internacional.


Alfredo O’Farrell, presidente de Marval, O´Farrell & Mairal, sostuvo acerca de estas promociones: “En Marval siempre estamos pensando en el futuro, asegurándonos de que nuestros clientes reciban el mejor servicio de una diversidad de equipos de alta calidad. Nos complace reconocer las excepcionales contribuciones de Diego, Juan y Fernando, y con ello fortalecer nuestros departamentos de Derecho Laboral, Propiedad Intelectual e Impuestos. Nuestro departamento de Derecho Laboral ha triplicado su tamaño en los últimos 5 años, como resultado del incremento en el trabajo y la calidad de los resultados obtenidos, y la promoción de Diego ayudará a consolidar esta posición líder en el mercado. Además, nuestro departamento de Propiedad Intelectual continúa muy activo como siempre, lo cual se ve reflejado en la promoción de Juan. En los últimos años, hemos hecho hincapié en fortalecer nuestro departamento de Impuestos, incorporando a la socia María Inés Brandt al comienzo de este año y ahora promoviendo a Fernando para consolidar el liderazgo de este equipo en el mercado. Estamos ahora todavía más fortalecidos para brindar asesoramiento experto y servicios de la más alta calidad para nuestros clientes”.

 


Martín Elizalde nos cuenta de su laboratorio de prueba forense en Internet. Desde el estado de Portuguesa, Venezuela, Luis Manuel Rondón nos brinda un panorama de la práctica profesional en su país. Escuchalo o descargalo haciendo clic AQUI


Jornadas de Derecho Judicial post fb 3DEPARTAMENTO DE DERECHO JUDICIAL

VIII JORNADAS DE DERECHO JUDICIAL
“Control de convencionalidad y diálogo interjurisdiccional”
Buenos Aires, 20, 21 y 22 de agosto de 2015

CONSEJO ACADÉMICO
Domingo Sesín
Enrique V. del Carril
María Gattinoni de Mujía
Rafael Nieto Navia
Néstor Sagüés
Rodolfo L. Vigo
Rafael Gutiérrez (JUFEJUS)
Ricardo Recondo (AAMFJN)
Víctor María Vélez (FAM)
Susana Medina (AMJA)
Martín Ocampo (MPFCABA)


COMITÉ ORGANIZADOR
Patricia Álvarez Renedo | Roberto Bagattin | Verónica Baldomé | María
Paz Barousse | Nicolás Ceballos | María R. Dabadie | Enrique H. del
Carril | Jorge Echeverría | Federico Feldtmann | Santiago Finn |
Norberto Gossis | Claudia Katok | Gustavo Linde | Adriana Lucas | Nora
Modolo | Carlos R. Ponce | Juan Carlos Ponce | Alejandra Ronsini |
María Cristina Scarpati

CONFERENCIAS

El diálogo interjurisdiccional y el control de convencionalidad en el
Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
El funcionamiento de la Comisión Americana de Derechos Humanos:
fortalezas y debilidades.
El control de convencionalidad y el margen de apreciación nacional.

PANELES

Balance crítico sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Características del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Estándares del control de Convencionalidad en el servicio de justicia
(tutela judicial efectiva: independencia, competencia, imparcialidad,
garantías procesales, acceso, sentencia justa).
Control de convencionalidad en el proceso civil, penal y en procesos especiales.

TALLERES

Control de convencionalidad y margen de apreciación nacional.
Control de convencionalidad y estándares de la tutela judicial efectiva.
Control de convencionalidad en el proceso penal, civil y en procesos especiales.


CONFERENCISTAS
Dr. Rodrigo Escobar Gil, Ex miembro de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y ex Presidente de la Corte Constitucional de
Colombia.
Dr. Eduardo Ferrer Mac Gregor, Juez de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.
Dr. Ricardo Pérez Manrique, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia
de Uruguay.


PRESENTADORES
Dra. Susana Medina de Rizzo
Dr. Ricardo Recondo
Dr. Víctor Vélez

PANELISTAS
Dr. Mario Adaro
Dr. Sebastián Argibay
Dra. Susana Albanese
Dr. Gregorio Badeni
Dr. Víctor Bazán
Dr. Rodrigo Caro
Dr. Julio Conte Grand
Dra. María Gattinoni
Dr. Rolando Gialdino
Dra. Silvina González Napolitano
Dr. Juan Carlos Hitters
Dra. Stella Maris Martínez
Dr. Santiago Ottaviano
Dr. Colágero Pizzolo
Dr. Horacio Rosatti
Dra. Sofía Sagüés
Dr. Juan Antonio Travieso

MODERADORES
Dr. Nicolás Quinn
Dra. Nora Gomina
Dr. Ernesto Löffler
Dra. María Isabel Di Filippo

PRESENTACIÓN DE LOS CUADERNOS DE DERECHO JUDICIAL 2015
A cargo del Dr. Enrique Rodríguez Quiroga de la Editorial La ley.

AUSPICIAN

Federación Argentina de la Magistratura
AMJA
Asociación de Magistrados y Funcionarios
Thompson Reuteres

Ministerio Público Fiscal

DETALLES ADMINISTRATIVOS
Días y horarios:
Jueves 20 de agosto de 15.30 a 20.00 h.
Viernes 21 de agosto de 9.00 a 19.30 h.
Sábado 22 de agosto de 9.30 a 14.00 h.
Lugar:
Jueves: Sociedad Científica Argentina, Santa Fe 1145
Viernes y sábado: Cerrito 1250, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Actividad arancelada que requiere de inscripción previa.

Para más información

Gerencia de Admisiones & Promoción

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: (0054) 5239 8000 int. 8125 / 8127 /8227


Gestion judicial efectiva post fbEl 31 de agosto da inicio el programa Gestión Judicial Efectiva, organizado por el Departamento de Derecho Judicial de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.

El programa de Gestión Judicial Efectiva esta orientad al perfeccionamiento, especialización y capacitación en torno a las competencias, valores y habilidades necesarias para alcanzar la excelencia en el ejercicio de la función judicial.

El programa tendrá una carga horaria de 24 y se realizaran los día: Lunes 31 de agosto, 7, 14, 21, 28 y miércoles 30 de septiembre.

En el horario de 16 a 20 hs, en Campus Universitario Pilar.

Dentro del cuerpo docente, estarán los profesores Rodolfo Vigo; German Garavano; Héctor Chayer; Luis María Palma; Adriana Lucas; Ezequiel Klass y

Nicolás R. Ceballos

Temas a tratar:

- Idoneidades de los Magistrados Judiciales. Fortalecimiento del Poder Judicial. Exigencias de las idoneidades en el ingreso a la Magistratura Judicial, la evaluación de desempeño y la remoción. La idoneidad gerencial: obligaciones del Juez y los órganos de Gobierno del Poder Judicial.

- Problemáticas de la oficina judicial y cambios.

- Principios de la organización judicial: inmediatez, celeridad y eficacia. Maximización de los recursos humanos.

- Gestión Pública y el Servicio Judicial como servicio de calidad.

- Liderazgo y trabajo en equipo.

- Gestión comunicativa interna; y comunicación externa: relación del Poder Judicial con los medios de prensa.

Descuentos especiales para

· Asociación de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial La Matanza.

· Asociación de Magistrados y Funcionarios del. Departamento Judicial de San Martín.

· Colegio de Magistrados del Departamento Judicial de San Isidro.

· Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial Zarate-Campana.

· Colegio de Magistrados y Funcionarios Departamento Judicial Mercedes.

· Asociación de Magistrados y Funcionarios de Morón.

· Colegio de Magistrados y Funcionarios de San Nicolás.

· Colegio de Magistrados y Funcionarios Moreno-General Rodriguez

Para más información

Gerencia de Admisiones & Promoción

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: (0054) 5239 8000 int. 8125 / 8127 /8227