Según un estudio de Thomson Reuters, las empresas europeas están más preparadas para el Plan de Acción BEPS que aquellas de América y Asia
Según un estudio de Thomson Reuters, las empresas europeas están más preparadas para el Plan de Acción BEPS que aquellas de América y Asia
R&A Abogados busca abogado/a Junior/Semi Junior para su departamento de Derecho Laboral.
Último programa del año. Hablamos con Mariana Indrogo (G5 Integritas) y Alejandro Chamatropulos (ESEADE).
Para escucharlo o descargarlo, clic AQUI
Hablamos de oferta laboral y recursos humanos del mercado jurídico con Julieta Rochetti. Más tarde Francisco Amallo nos contó acerca del arbitraje comercial y deportivo.
Para escucharlo o descargarlo, clic AQUI
Diplomatura anual en Derecho del Consumidor y Defensa de la Competencia (ESEADE)
Disfraz de Superman, máscara de Hombre Araña, túnica de Jedi, cinturón de Batman, un muñeco de Super Hijitus en la mano, el chipote chillón en la otra y el grito de “a salvar el mundo”.
Con algunas variantes entre DC y Marvel, oscilaciones más norteamericanas o latinas (con El Zorro, Patoruzú y el Chapulín Colorado a la cabeza), la presencia de los superhéroes en la vida infantil (y familiar) asociada a la idea de justicia, es una constante desde la segunda mitad del siglo XX.
En el marco del Bicentenario de la creación de la Academia de Jurisprudencia y los 200 años de enseñanza del derecho en Buenos Aires, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires organizó una inmensa lista de actividades que incluyó una charla titulada “¿Liga de la justicia? Superhéroes y derecho”.
(Buenos Aires, 10 de diciembre de 2015) Zang, Bergel & Viñes Abogados y Simpson Thacher & Bartlett LLP asesoraron a Banco Hipotecario S.A. en la emisión de las Obligaciones Negociables Clase 29, por un monto de US$ 200 millones con vencimiento en 2020, emitidas en el marco del Programa Global de Obligaciones Negociables por un valor nominal de hasta US$ 800.000.000 (o su equivalente en pesos) .
Adicionalmente, las firmas asesoraron a Banco Hipotecario en la oferta pública de las Obligaciones Negociables remanentes de la Serie 5 con vencimiento en 2016, por US$ 122.652.000, equivalente a aproximadamente 58,11% del monto total de dichas obligaciones negociables.
Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Incorporated e Itaú BBA USA Securities, Inc. actuaron como compradores iniciales de las ON en el tramo internacional, mientras que Banco Itaú Argentina S.A. actuó como colocador local y BACS Banco de Crédito y Securitización S.A. como co-colocador local.
Estas transacciones representan el regreso de Banco Hipotecario a los mercados internacionales de crédito luego de casi diez años de ausencia.
Asesores legales de Banco Hipotecario S.A.
En Buenos Aires:
Zang, Bergel & Viñes Abogados
Socias Carolina Zang y Carolina Arroyo, y asociados Pablo Schreiber, Francisco Bereciartúa y María Eugenia Benitez.
En Nueva York:
Simpson Thacher & Bartlett LLP
Socios David L. Williams y Jaime Mercado, Asesora Senior Kirsten L. Davis, Asociados Rodrigo Surcan dos Santos y Alejandro Milá Valle y asociado internacional Edgard Pascarelli.
Asesores legales de Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Inc. e Itaú BBA USA Securities, Inc.
En Buenos Aires:
Bruchou, Fernández Madero & Lombardi
Socio Hugo N. L. Bruzone, y asociados Alejandro Perelsztein, Javier Swiszcz y Agustin Bauer.
En Nueva York:
Shearman & Sterling LLP
Socia Antonia Stolper, y asociados Kevin Younai y Alejandro Garcia.
Asesores legales de Deutsche Bank S.A. / Deutsche Bank National Trust Company
En Buenos Aires:
Tanoira Cassagne Abogados
Socia Alexia Rosenthal, y asociados Rocio Carrica e Ignacio Nantes.
En Nueva York:
Perkins Coie LLP
Socio Ronald T. Sarubbi y Asesor Senior Michael Fruchter
(Buenos Aires, 11 de diciembre). La Asociación por los Derechos Civiles (ADC) y Poder Ciudadano presentan el informe “La situación de la Independencia Judicial en Argentina” , el cual procura ofrecer una aproximación a los factores que condicionan el accionar independiente de los jueces/zas.
En tal sentido, el documento analiza la situación del Consejo de la Magistratura que, desde 2006, tiene una sobrerrepresentación del estamento político vulnerando el espíritu del artículo 114 de la Constitución Nacional. Asimismo, indica que la falta de consensos en el seno del Consejo ha provocado su parálisis. El elevado porcentaje de cargos vacantes, las demoras excesivas en los concursos y la casi nula actividad en materia disciplinaria dan cuenta de la ineficiencia de este organismo.
Asimismo, señala que la parálisis del Consejo de la Magistratura ha generado un marcado crecimiento de las vacantes y consecuentemente ha provocado un incremento en el número de magistrados/as subrogantes. En la actualidad, el 18,5% de los/as jueces/zas son provisorios/as. La crisis del sistema de subrogancias se puso de manifiesto, principalmente, con el dictado de normas contrarias a los estándares mínimos de independencia judicial, muchas de las cuales fueron declaradas inconstitucionales por parte de la Corte Suprema en el caso “Uriarte”.
El informe, también, identifica amenazas a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Específicamente, se refiere a las presiones para que renuncie el juez Fayt y en el intento de controlar las designaciones de jueces provisorios. Paralelamente, destaca que las recientes propuestas de dos candidatos varones al máximo tribunal vulneran la perspectiva de género reconocida en el Decreto 222/03 y en normativa internacional sobre la participación igualitaria de las mujeres en el ejercicio de funciones públicas.
Finalmente, el informe señala los principales desafíos que deberá afrontar el próximo gobierno en la materia tales como la cobertura de las vacantes en la Corte Suprema respetando el Decreto 222, la sanción de un nuevo régimen de subrogancias y la reforma del Consejo de la Magistratura.
Cabe destacar que este informe se elaboró sobre la base del documento presentado por la ADC y Poder Ciudadanoante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el marco del 156° período de sesiones llevado a cabo en Washington el 23 de octubre de 2015.
Leer más: Informe 'La situación de la Independencia Judicial en la Argentina'
Página 143 de 334