Alfaro Abogados:
Igualdad de género
Entrevista con María Fernanda Di Stefano, Licenciada en Administración de Empresas y Compliance Officer Certificada de Alfaro Abogados. El tema es la norma IRAM 57001, enfocada en la igualdad de género.
Perfil
María Fernanda Di Stefano es Licenciada en Administración de Empresas y Compliance Officer Certificada. Tiene una amplia experiencia en liderar equipos multidisciplinarios tanto locales como internacionales, especialmente en la industria del software y en entidades financieras. Ha trabajado en la gestión de proyectos en el sector privado y en consultoría para auditorías internas y externas. Como Compliance Officer, su experiencia abarca el asesoramiento a clientes en la creación de programas de integridad, KYC, debidas diligenicas, línea ética e investigaciones internas, políticas y matrices de riesgo, estrategias de prevención de fraudes, programas de onboarding, y capacitación de personal. Es especialista en ISO 37001 (Sistema de Gestión Antisoborno) y en IRAM 57001 (Sistema de Gestión para la Igualdad de Género).
Sobre la norma
La norma IRAM 57001, Sistema de Gestión para la Igualdad de Género, es una norma certificable, de adhesión voluntaria, con cobertura nacional y aplicable a organizaciones de cualquier índole (público y privada). Al tratarse de un sistema de gestión se puede integrar con otras normas ISO/ IRAM (como por ejemplo la de calidad o la antisoborno).
Está centrada en procesos, su mirada es horizontal y su alcance abarca a toda la organizacion de manera coordinada.
Implica un proceso de cambio cultural porque impacta en lo subjetivo de las personas: tiene que ver con las miradas y las relaciones que se entablan entre las personas.en la organización y es por es esto que hay que pensar en resultados en el mediano a largo plazo. Definitivamente certificarla impactará positivamente en la reputacion de su organización y la hará atractiva ante los ojos de clientes y partes relacionadas, generando un clima seguro, ético e igualitario para sus empleados.