Buenos Aires, 24 de abril de 2024 — Beccar Varela participó de la Encuesta 2024 sobre Corrupción en América Latina, desarrollada por Miller & Chevalier en alianza con 14 firmas legales latinoamericanas que representaron a 19 países. Los resultados de la encuesta revelan que la corrupción en la región sigue siendo generalizada y que el compliance corporativo, más allá de la aplicación de la ley, ha sido el factor clave para abordarla.
“En el último tiempo, tomar medidas para protegerse contra el riesgo de corrupción se ha convertido en una de las principales prioridades de las empresas en América Latina, y Argentina no es la excepción. Colaborar en la realización de esta encuesta junto a otras firmas líderes de la región es muy importante para conocer qué está sucediendo en las organizaciones”, consideró Maximiliano D’Auro, Socio Administrador de Beccar Varela, quien además codirige la práctica de Compliance & Investigations de la firma.
Entre los hallazgos del informe se destaca que 8 de cada 10 empresas están tomando medidas para mitigar el riesgo de corrupción, en particular políticas anticorrupción, cláusulas contractuales, capacitación y procedimientos para obsequios, viajes y entretenimiento. A su vez, se suman políticas de due diligence de terceros, mecanismos de denuncias anónimas, personal de compliance a tiempo completo, auditorías y evaluaciones anticorrupción y procedimientos establecidos para donaciones caritativas y comunitarias, contribuciones políticas, pagos de facilitación y debida diligencia en fusiones y adquisiciones. Además, el 46% de los encuestados señaló que la corrupción es un obstáculo importante para hacer negocios. En efecto, el 41% cree que su empresa ha perdido oportunidades frente a competidores que han realizado pagos ilícitos. Sin embargo, los datos también sugieren un movimiento en dirección positiva de este indicador, que ha ido disminuyendo a lo largo de los años, pasando del 60% en 2008 al 41% en 2024.
El informe con los resultados completos de la encuesta se encuentra disponible en inglés, español y portugués, y puede consultarse en https://www.millerchevalier.com/publication/2024-latin-america-corruption-survey.ï
Este reporte ofrece un análisis exhaustivo de los desarrollos más recientes en la materia
Se operaron 344.000 millones de dólares frente a los 531.400 millones de 2022
Presentación
La Revista de Derecho Procesal y Procesal Informático -una publicación de la editorial Microjuris y dirigida por Nicolás Ignacio Manterola- convoca a estudiantes de la carrera de abogacía al concurso académico titulado «Nuevas voces del derecho procesal civil».
El concurso pretende estimular la investigación y el análisis del derecho procesal en el ámbito universitario, brindando a estudiantes de diversas universidades del país la oportunidad de formar doctrina con nuevas perspectivas y enfoques. Se busca alentar el interés y la participación de quienes estén interesados en la materia derecho procesal civil.
Cronograma
– Entrega de trabajos: Hasta el 30/6/2024
– Periodo de evaluación: Del 1/7/2024 al 15/8/2024
– Periodo de deliberación: Del 16/8/2024 al 23/8/2024
– Anuncio y notificación a los ganadores: Hasta el 28/8/2024
Premios
1er premio 1 año de suscripción servicio premium.
2do premio seis meses de suscripción de servicio superior.
3er premio seis meses de suscripción de servicio esencial.
Más información: https://aldiaargentina.microjuris.com/2024/04/11/llamado-a-concurso-nuevas-voces-del-derecho-procesal-civil/
Marval anunció la creación de una nueva área dedicada al Entretenimiento, eSports y Gaming. Este departamento representará la vanguardia de la innovación legal ya que ofrecerá servicios especialmente diseñados para abordar los desafíos y oportunidades únicas que presentan estas industrias en constante evolución. Con profundo conocimiento del ecosistema de gaming, Marval ofrece orientación estratégica que va más allá del asesoramiento jurídico tradicional.
Este nuevo servicio guiará a individuos y empresas en una amplia gama de áreas: desde el marco legal para la provisión de plataformas de juego en línea hasta la estructuración de contratos comerciales vinculados con esos servicios. Con un enfoque integral, se ofrecerá asesoría en aspectos regulatorios, de cumplimiento normativo y en asuntos específicos relacionados con eSports y juegos, para asegurar que los clientes operen dentro de este marco legal y alcancen su máximo potencial en estos emocionantes sectores.
El Departamento de Entretenimiento, eSports y Gaming de Marval estará liderado por el socio Daniel Francisco Di Paola junto con expertos en la materia.
Esta incorporación, que se suma a las 22 áreas de práctica existentes, amplía el espectro de servicios que Marval ofrece y nos consolida como uno de los pocos estudios jurídicos full service en la Argentina.
Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/control-de-juego-159204/
Invitan: Comisión ProBono del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y el Comité de Abogados de Bancos
La Sala 3 de la Cámara Federal de La Plata revocó el fallo de primera instancia y determinó que La Caja de la Abogacía y COLPROBA poseen el interés jurídico y la legitimación activa para cuestionar la nulidad del decreto 70/2023
El fallo firmado por los jueces CARLOS ALBERTO VALLEFIN, ROBERTO AGUSTÍN LEMOS ARIAS y por el Secretario Federal MATIAS ALEJO GODOY, cita que ambas instituciones demandantes ostentan un interés jurídico suficiente para impugnar el decreto de necesidad y urgencia firmado por Javier Milei, dado que afecta e interfiere en el ejercicio profesional de los letrados.
Así mismo, reconoce la legitimación activa tanto de la Caja de la Abogacía, como del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires y ordena que se le de adecuado trámite a la demanda.
“En numerosas ocasiones, las entidades profesionales de la abogacía han concurrido a los tribunales en defensa de los derechos de sus matriculados y su legitimación para tales propósitos ha sido reconocida. En esa línea, la aptitud procesal de tales entidades para litigar en cuestiones vinculadas con la administración de justicia ha sido tradicionalmente convalidada.”
Próximo inicio: 3 de julio de 2024
Marval, O'Farrell Mairal se complace en anunciar el lanzamiento de la primera edición del Marval Annual Human Resources Conference (MAHRC) 2024. Este evento reunirá a líderes de opinión y de negocio para explorar los desafíos y oportunidades del mercado laboral actual y futuro.
El MAHRC 2024 se presenta como un espacio único de intercambio y debate, dirigido a profesionales del área de recursos humanos, gestión de talento, capital humano y aspectos legales relacionados con el ámbito laboral. Abordará temas cruciales para el entorno laboral actual, incluida la reforma laboral, las dinámicas de contratación en la era de la gig economy, el régimen impositivo para ejecutivos, las soluciones tecnológicas para litigios laborales y las mejores prácticas en investigaciones internas y despidos de ejecutivos, entre otros.
El evento contará con la participación de destacados expertos y profesionales del ámbito, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias para ofrecer una visión completa y actualizada de los desafíos y oportunidades que enfrentan las organizaciones en materia de recursos humanos.
Tendrá lugar el jueves 25 de abril de 2024, y ofrecerá dos modalidades de asistencia: presencial, a partir de las 9:30 am (GMT - 3) en Av. Leandro N. Alem 882, Buenos Aires, Argentina; y virtual, a las 10 am (GMT- 3) a través de LinkedIn Live. La inscripción es gratuita para ambas modalidades. Las vacantes presenciales son limitadas y se confirmará su lugar previamente.
Hacé clic para conocer la agenda y registrarte:
Página 15 de 333