Buenos Aires, 28 de julio de 2025 — El pasado 17 de julio de 2025, Inclusión Financiera Integral S.R.L. llevó a cabo su primera emisión de obligaciones negociables, la cual fue realizada en el marco de una oferta pública de valores con Autorización Automática por su Bajo Impacto, conforme lo establecido en la Sección XIII del Capítulo V del Título II de las Normas de la CNV.
Las Obligaciones Negociables Serie I Clase II, cuyo vencimiento operará el 17 de enero de 2027, se emitieron por un valor de $25.000.000, devengando intereses a una tasa de interés variable más un margen de corte equivalente al 6,01% nominal anual.
Con fecha 24 de junio de 2025 las Obligaciones Negociables fueron calificadas “BS2-”. como bono social por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Las Obligaciones Negociables fueron autorizadas para su negociación en Bolsas y Mercados Argentinos y en A3 Mercados S.A. Además, BYMA ha autorizado la inclusión de las Obligaciones Negociables en el panel especial de obligaciones negociables con autorización automática por su bajo impacto y en el panel de bonos sociales, verdes y sustentables (SVS), dada la naturaleza sostenible de los proyectos a financiar con los fondos recibidos de la colocación.
Inclusión Financiera Integral es una sociedad que nació con el objetivo de facilitar el acceso a oportunidades de financiamiento y desarrollo para microemprendedores que enfrentan barreras para ingresar al sistema financiero tradicional. Así, los fondos recibidos de la colocación serán aplicados a la financiación de micro y pequeños negocios en los rubros de comercio, producción y/o servicios con acceso muy limitado o nulo al sistema financiero tradicional con el objetivo de robustecer sus operaciones y con ello mejorar su calidad de vida.
En esta emisión, IFI S.R.L. actuó como emisor, mientras que Banco Comafi S.A., actuó como organizador, colocador y entidad de garantía; al tiempo que Comafi Bursátil S.A. actuó únicamente como colocador.
Todas las partes fueron asesoradas por el equipo de Beccar Varelaliderado por la socia Luciana Denegri, con la participación de Julián Alejandro Ojeda, Martina Puntillo y Carlos Nicolás Saúl Lucero.
Buenos Aires, 7 de enero de 2025. El 23 de diciembre de 2024, Asociación Civil Sumatoria para una Nueva Economía(“Sumatoria”) emitió su sexta clase de obligaciones negociables, cuyos fondos serán destinados al financiamiento de proyectos y emprendimientos con impacto social, ambiental y sostenible en inclusión financiera, agroecología, ganadería regenerativa, conectividad, energías limpias, y alimentos saludables, conservación y regeneración ambiental, infraestructura sociourbana, economía social, economía circular y respaldo a organizaciones y empresas de impacto.
Las Obligaciones Negociables Clase VI fueron emitidas en única serie bajo el régimen PYME CNV Garantizada, por un valor nominal de $1.825.000.000 (Pesos mil ochocientos veinticinco millones), con vencimiento el 23 de diciembre de 2026, con una tasa de interés equivalente a la tasa BADLAR Privada más un margen de corte equivalente al 5,49% (las “Obligaciones Negociables”).
Las Obligaciones Negociables fueron autorizadas para su negociación en Bolsas y Mercados Argentinos (“BYMA”) y en el Mercado Abierto Electrónico S.A. (“MAE”). Además, BYMA ha autorizado la inclusión de las Obligaciones Negociables en el Panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (BONOS SVS), dada la naturaleza sostenible de los proyectos a financiar.
En esta emisión, Sumatoria actuó como emisor, mientras que Banco BBVA Argentina S.A., Banco Comafi S.A., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., Banco Hipotecario S.A., Banco Santander Argentina S.A. y Banco Supervielle S.A. actuaron como organizadores, colocadores y entidades de garantía; al tiempo que TMF Trust Company (Argentina) S.A. actuó como agente de la garantía otorgada a favor de los bancos garantes. Todas las partes asesoradas por el equipo de Beccar Varelaliderado por su socia Luciana Denegri, con la participación de María Victoria Pavani, Martina Puntillo, Pedro Volpe y Julián Ojeda.
Buenos Aires, 27 de enero de 2025 — El 6 de diciembre de 2024, Grupo Financiero Galicia S.A. (“Grupo Galicia”) emitió 113.821.610 acciones ordinarias, escriturales, Clase “B”, de valor nominal $1 (un Peso) y un voto por acción (las “Nuevas Acciones”), representadas en American Depositary Receipts (“ADRs”) a los fines de proceder al pago de la contraprestación establecida en el contrato de compraventa celebrado el 9 de abril de 2024 entre Grupo Galicia y Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. (“Banco Galicia”), por un lado y HSBC Latin America B.V. (“HLA”), por el otro (el “Acuerdo”). Mediante el Acuerdo, Grupo Galicia y Banco Galicia adquirieron simultáneamente, directa e indirectamente, del 99,99% del capital social y de los votos de HSBC Bank Argentina S.A. y del 100% de HSBC Argentina Holdings S.A., HSBC Participaciones (Argentina) S.A., HSBC Global Asset Management S.A., HSBC Seguros de Vida (Argentina) S.A. y HSBC Seguros de Retiro (Argentina) S.A. (la “Transacción”).
La Transacción fue autorizada por el Banco Central de la República Argentina el 12 de septiembre de 2024. La oferta pública de las Nuevas Acciones fue autorizada por la Comisión Nacional de Valores el 17 de octubre de 2024, mientras que su listado fue autorizado por Bolsas y Mercados Argentinos S.A. el 5 de noviembre de 2024.
Asesores de Grupo Galicia:
Beccar Varela (Buenos Aires): equipo liderado por la socia Luciana Denegri con la participación de María Victoria Pavani, Julian Alejandro Ojeda, Mora Mangiaterra Pizarro y María Carolina Pilchik. Asimismo, participaron los socios Roberto H. Crouzel, Maria Shakespear y María Benson.
Abogados In-House: Esteban Tresserras y Martín Berrotarán.
Gibson Dunn:equipo liderado por Tomer Pinkusiewicz, con la participación de Marie Kwon y Amaranta Chuquihuara.ï
Buenos Aires, 12 de marzo de 2025 —El pasado 25 de febrero, el Club Atlético River Plate Asociación Civil llevó a cabo su primera emisión de obligaciones negociables, bajo el régimen especial para emisiones con impacto social, convirtiéndose así en el primer club de fútbol del país en emitir deuda corporativa en el mercado de capitales.
Las Obligaciones Negociables Serie I, cuyo vencimiento operará el 27 de febrero de 2027, fueron emitidas por un valor nominal de AR$12.000.000.000, devengando intereses a una tasa de interés variable equivalente a la Tasa TAMAR más un margen de 3,89%.
A su vez, las Obligaciones Negociables se encuentran alineadas a lo establecido en los Principios de Bonos Sociales (SBP por sus siglas en inglés) del ICMA (International Capital Market Association). La calificación como bono social se encuentra emitida por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) como revisor externo. En su informe, UNTREF ha concluido que la emisión está alineada a los cuatro componentes principales de los Principios del ICMA generando un impacto social positivo y ha calificado a las Obligaciones Negociables como bono social “BS2+”.
El Club destinará los fondos obtenidos de la emisión principalmente al financiamiento de la construcción de una nueva Casa River, un proyecto pensado para brindar alojamiento y formación integral a jóvenes futbolistas, cuyo objetivo es garantizar un entorno propicio para el desarrollo deportivo y educativo de jugadores provenientes de diversas regiones y contextos socioeconómicos.
El Club ha solicitado el listado de las Obligaciones Negociables en el panel de bonos SVS de Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y en el A3 Mercados (antes denominado Mercado Abierto Electrónico S.A.)
En la emisión, Banco Supervielle S.A., Banco BBVA Argentina S.A., Banco CMF S.A., Banco de Valores S.A. y Banco Comafi S.A. actuaron como organizadores, colocadores y entidades de garantía, mientras que Latin Securities S.A., Invertir Online S.A. y Allaria S.A. actuaron como colocadores.
El equipo de Beccar Varela,asesor legal de la transacción fue liderado por Luciana Denegri, con la participación de María Victoria Pavani, Julián Alejandro Ojeda, Martina Puntillo y Carlos Nicolás Saúl Lucero, mientras que el equipo de Tavarone, Rovelli, Salim & Miani, integrado por Francisco Molina Portela, Federico Salim, Ramiro Catena y Agustín Ponti, actuó como asesor legal del Emisor.
Buenos Aires, 28 de julio de 2025 — El 5 de marzo de 2025, Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. (“BGBA”) inició un proceso de reorganización societaria complejo y ambicioso. Como resultado de esta reorganización, se escindió parte del patrimonio de GGAL Holdings S.A. (“GGAL Holdings”), el cual incluía, entre otros activos, la totalidad de su tenencia accionaria sobre Banco GGAL S.A. (“Banco GGAL”, antes denominado HSBC Bank Argentina S.A.), a fin de que dicho patrimonio sea absorbido mediante un proceso de fusión por absorción por parte de BGBA (el “Patrimonio Escindido”).
Así, BGBA recibió el Patrimonio Escindido como activo e incrementó su capital social, otorgándole además acciones a Grupo Financiero Galicia S.A. (“GFG”) en su carácter de accionista de GGAL Holdings S.A. (el “Proceso de Escisión”). Por otra parte, BGBA absorbió a Banco GGAL y, consecuentemente, incrementó su capital social, otorgándole a GFG y a ciertos accionistas minoritarios, en su carácter de accionistas de Banco GGAL, acciones de BGBA. Banco GGAL se disolvió sin liquidarse (el “Proceso de Fusión” y junto al Proceso de Escisión, la “Reorganización Societaria”).
A pesar de la complejidad y los exigentes tiempos involucrados, la reorganización societaria fue autorizada por el Banco Central de la República Argentina con fecha 22 de mayo de 2025 y por la Comisión Nacional de Valores con fecha 4 de junio de 2025, mientras que fue inscripta ante la Inspección General de Justicia con fecha 13 de junio de 2025, todo lo cual permitió la unificación de los negocios de ambos bancos en tiempo récord.
Asesores de la reorganización societaria
Beccar Varela. Socios: Roberto H. Crouzel, Luciana Denegri, María Shakespear, María Benson, Santiago Montezanti y Daniel Levi. Asociados: Valeria Kemerer, María Victoria Pavani, Juan I. Pazos, Franco Montiel, Luján Callaci, Mora Mangiaterra Pizarro, Joaquín Beccar Varela y Mateo Botana.
Abogados In-House. Esteban Tresserras y Martín Berrotarán.ï
La empresa realiza oferta pública con cotización en la Bolsa de Nueva York
Buenos Aires, 26 de marzo de 2025 — El 13 de febrero de 2025, Grupo Financiero Galicia S.A. emitió 17.740.028 nuevas acciones ordinarias, escriturales, Clase “B”, de valor nominal $1 cada una y con derecho a 1 voto por acción, a fin de proceder al pago del ajuste de precio establecido en el contrato de compraventa celebrado el 9 de abril de 2024 entre Grupo Galicia y Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. por un lado y HSBC Latin America B.V. y HSBC Latin America Holdings (UK) Limited, por el otro para la adquisición de HSBC en Argentina.
Las nuevas acciones fueron adjudicadas a accionistas en Argentina en el marco del ejercicio de los derechos de suscripción preferente y de acrecer, y a tenedores de ADRs en el exterior. Los fondos aportados por estos inversores (a un precio previamente fijado en US$5,382 por cada nueva acción o de US$53,82 por cada ADR) permitieron cubrir el saldo de la deuda con HSBC conforme al acuerdo de compraventa.
La emisión de las nuevas acciones permitió completar el pago del precio acordado en el acuerdo de compraventa, financiándose así el 100% de la transacción a través del mercado de capitales, teniendo en consideración laemisión de acciones realizada por Grupo Galicia el pasado diciembre y laemisión de Obligaciones Negociables internacional llevada a cabo por la subsidiaria de Grupo Galicia, Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.
La oferta pública de las nuevas acciones fue autorizada por la Comisión Nacional de Valores el 23 de diciembre de 2024, mientras que su listado fue autorizado por Bolsas y Mercados Argentinos S.A. el 22 de enero de 2025.
Asesores de Grupo Galicia
Beccar Varela (Buenos Aires):Liderado por la Socia Luciana Denegri con la participación de María Victoria Pavani, Julián Alejandro Ojeda, Mora Mangiaterra Pizarro y María Carolina Pilchik. Asimismo, participaron los socios Roberto H. Crouzel, Maria Shakespear y María Benson.
Abogados In-House:Esteban Tresserras, Martín Berrotarán y Pilar María Dominguez Pose.
Gibson Dunn:Equipo liderado por Tomer Pinkusiewicz, con la participación de Marie M. Kwon y Amaranta Chuquihuara.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10 de marzo de 2025.
El pasado 28 de febrero, Petróleos Sudamericanos S.A.(la “Sociedad”) emitió las obligaciones negociables clase II, simples, no convertibles en acciones, no garantizadas, denominadas, pagaderas e integrables en dólares estadounidenses en Argentina (Dólar MEP), por un valor nominal total de U$S 9.158.045 (las “Obligaciones Negociables”), a una tasa de interés fija del 8,75 % nominal anual, pagaderos en forma semestral. El capital total de las Obligaciones Negociables será pagadero a su vencimiento, el 28 de agosto de 2027.
Asimismo, las Obligaciones Negociables fueron calificadas “A-.ar” por Moody’s Local AR Agente de Calificación de Riesgo S.A. el pasado 21 de febrero, y han sido admitidas para su listado en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y autorizadas para su negociación en el A3 Mercados (antes denominado Mercado Abierto Electrónico S.A.).
Las Obligaciones Negociables fueron emitidas por la Sociedad en el marco de su Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables simples, no convertibles en acciones, por un valor nominal en circulación de hasta US$35.000.000 (o su equivalente en otras monedas, unidades de medida y/o unidades de valor).
En la emisión de las Obligaciones Negociables, Banco Santander Argentina S.A. actuó como organizador y colocador, mientras que Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U., Banco Comafi S.A., Banco Supervielle S.A., Banco Patagonia S.A., Banco CMF S.A., Provincia Bursátil S.A., Balanz Capital Valores S.A.U., Puente Hnos. S.A., SBS Trading S.A., Adcap Securities S.A. y GMC Valores S.A. actuaron como colocadores (los “Colocadores”).
Asesores de Petróleos Sudamericanos S.A.:
Beccar Varela: equipo liderado por Luciana Denegri, con la participación de María Victoria Pavani, Martina Puntillo y Carlos Nicolás Saul Lucero.
Asesores de los Colocadores:
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen: equipo liderado por Diego Serrano Redonnet, con la participación de Alejo Muñoz de Toro, Juan Ignacio Rodriguez Goñi, Tamara Friedenberger y Catalina Hermida Pini.
HSBC Bank plc (el "Accionista Vendedor") llevó a cabo una oferta pública secundaria internacional de 11.721.449 American Depositary Shares ("ADSs") de Grupo Financiero Galicia ("Grupo Galicia" o la "Compañía"),cada uno representativo de diez (10) acciones ordinarias Clase Bde la Compañía.
La oferta se realizó a un precio de US$ 54,25 por ADS, lo que representó un monto total de US$ 635.888.608,25, en el marco de una oferta pública registrada ante la U.S. Securities and Exchange Commission ("SEC"). Los ADSs están listados en Nasdaq Capital Market bajo el código “GGAL”.
La operación se efectuó íntegramente en el extranjero, incluyendo los Estados Unidos de América, y fue registrada ante la SEC. No se realizó una oferta pública en la República Argentina, ni los ADSs fueron autorizados por la Comisión Nacional de Valores ("CNV"), conforme lo establecido en la Ley Nº 26.831 de Mercado de Capitales.
La totalidad de los ADSs colocados correspondieron al Accionista Vendedor, quien recibióla totalidad del producto neto de la oferta. Grupo Galicia no ofreció ni vendió ADSs en esta operación y, en consecuencia, no obtuvo ingresos derivados de la misma.
Morgan Stanley y Goldman Sachs actuaron como colocadores internacionalesen la oferta.
La liquidación de la operación tuvo lugar el 12 de junio de 2025.
Asesoramiento legal Grupo Financiero Galicia:
Asesoramiento legal Morgan Stanley y Goldman Sachs:
Asesoramiento legal HSBC Bank: