El objetivo de ARCA es mejorar la eficiencia de la administración tributaria y fomentar la cultura de cumplimiento voluntario facilitando herramientas que se ajusten a la realidad económica del país.
Buenos Aires, 16 mayo de 2025 / KPMG. En un intento por ofrecer alivio a los contribuyentes y modernizar el sistema fiscal, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció dos importantes resoluciones que impactan directamente en el cumplimiento de las obligaciones impositivas en Argentina. La primera de ellas, la Resolución General N.º 5681/2025, fue publicada el 29 de abril y establece una actualización de los planes de pagos destinados a facilitar la regularización de deudas fiscales, aduaneras y de seguridad social. Con vigencia desde el 30 de abril, la medida permite a los contribuyentes acceder a planes de pago permanentes con condiciones más flexibles, incluyendo la reducción del porcentaje del pago a cuenta obligatorio para la adhesión. Esta disposición permitirá financiar un mayor porcentaje de la deuda total, lo que representa un incentivo para la regularización voluntaria de obligaciones atrasadas.
Por su parte, la Resolución General N.º 5683/2025, publicada el 30 de abril, introduce cambios estructurales en los regímenes de Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales aplicables al ejercicio fiscal 2024 y posteriores. Entre los puntos más relevantes se encuentran la actualización de umbrales para la presentación de declaración jurada informativa de Bienes Personales, la extensión de plazos de presentación del Formulario 1359 para los empleadores y la posibilidad de implementar mecanismos alternativos de auto retención para personas físicas.
Facilidades
Ambas resoluciones reflejan una estrategia por parte del organismo recaudador para facilitar el cumplimiento fiscal en el contexto económico que atraviesa el país. Según la Gerente Senior de Global Mobility de KPMG, Glenda Santamaría, estas medidas representan una respuesta razonable frente a las necesidades actuales de los contribuyentes: “Desde una mirada profesional, celebro que se flexibilicen las condiciones para regularizar deudas y que se adapten los mecanismos de cumplimiento a la realidad económica. No se trata solamente de recaudar, sino de construir un sistema más justo y sostenible para contribuyentes y empresas”, afirmó. “Es importante que las personas físicas y jurídicas estén al tanto de estos cambios, porque representan oportunidades concretas para ponerse al día con el fisco sin asumir cargas imposibles. La planificación tributaria hoy es más relevante que nunca”, agregó.
Con estas normativas, ARCA no solo busca mejorar la eficiencia de la administración tributaria, sino también fomentar la cultura de cumplimiento voluntario, facilitando herramientas que se ajusten a la realidad económica del país. Además, es importante recordar que el vencimiento para la presentación de las declaraciones juradas anuales del período fiscal 2024 para personas humanas está próximo a operar entre el 11 y 13 de junio (declaraciones determinativas) y el 30 de junio (informativa de bienes personales). Este calendario impositivo refuerza la necesidad de contar con un adecuado asesoramiento profesional, ya que estar al día no solo evita sanciones, sino que permite optimizar los recursos, planificar con previsibilidad y aprovechar correctamente los beneficios fiscales vigentes. “Muchos contribuyentes subestiman la complejidad del sistema tributario argentino hasta que es demasiado tarde. Nuestro trabajo como profesionales es anticiparnos, interpretar el marco legal vigente y traducirlo en soluciones concretas para cada cliente”, destacó Santamaría.
Asimismo, es fundamental tener en cuenta que la declaración jurada determinativa del Impuesto sobre los Bienes Personales resulta obligatoria cuando el contribuyente posee bienes gravados que superan el mínimo no imponible general vigente $ 292.994.964,89, mientras que la declaración informativa aplica incluso si no se supera ese umbral patrimonial, siempre que durante el período fiscal 2024 se hayan registrado ingresos superiores a $ 150.000.000. Estos criterios suelen generar confusión, por lo que el asesoramiento adecuado marca la diferencia entre cumplir correctamente o exponerse a fiscalizaciones y sanciones. Este tipo de definiciones técnicas, si se gestionan con anticipación, permiten reducir riesgos y facilitar la planificación tributaria”, concluyó la especialista.