Blockchain, NFTs, e-Gaming e Inteligencia Artificial.
Explorá cómo las tecnologías emergentes están transformando la propiedad intelectual a nivel global.
Blockchain, NFTs, e-Gaming e Inteligencia Artificial.
Explorá cómo las tecnologías emergentes están transformando la propiedad intelectual a nivel global.
Se realizará en modalidad online el próximo 23 de enero a las 15 hs (Argentina).
Marval lanza su último informe titulado "Fintech News: Segundo semestre 2024". Aquí encontrarán un análisis detallado sobre las tendencias y regulaciones que impactan en el ecosistema fintech en la Argentina y el mundo.
En un contexto de constante innovación tecnológica y evolución normativa, el sector fintech continúa transformando los servicios financieros tradicionales y abriendo oportunidades; pero, también, plantea nuevos desafíos jurídicos. Este informe ofrece una visión integral sobre:
La publicación está diseñada para empresarios, inversores, startups y profesionales del derecho que deseen mantenerse al día con los cambios que redefinen el panorama financiero global.
Pueden acceder al documento haciendo clic aquí.
Tercera edición de un informe de alto valor para el mercado jurídico
Nicholson y Cano, estudio full service líder en Argentina, anuncia la renovación de su identidad corporativa, un cambio que incluye un nuevo logotipo, eslogan, web y una estética modernizada.
El nuevo eslogan, “Excelencia legal que transforma negocios”, busca sintetizar la filosofía que trasciende al Estudio. El valor de lo humano, el derecho como herramienta para transformar la realidad, el cliente en el centro de la escena y las relaciones sostenibles y de confianza.
La nueva imagen, presentada oficialmente el 16 de diciembre, marca un hito en los casi 50 años de historia de la empresa. Y refleja la evolución del Estudio jurídico corporativo y su compromiso para mantenerse a la vanguardia en un mercado en constante transformación.
“Dicha imagen simboliza este recorrido, destacando nuestros valores fundamentales: confianza, excelencia, integridad, trabajo en equipo y una visión de negocio capaz de posicionarnos como aliados estratégicos de nuestros clientes”, señaló el Estudio en un comunicado.
Marval O’Farrell Mairal lanza oficialmente su Pro Bono Report 2024, un documento que destaca un año de logros excepcionales en el compromiso social del Estudio. Durante 2024, el programa Pro Bono alcanzó un récord de 7821 horas destinadas a 100 organizaciones sin fines de lucro. Estas ONG desarrollan su labor en áreas críticas como la niñez, la desnutrición, la educación, la salud, la discapacidad y la vivienda, entre otras.
El reporte no solo presenta cifras destacadas, sino que también ofrece una mirada integral al impacto del programa Pro Bono. Incluye casos representativos, testimonios de clientes Pro Bono y colaboradores, así como detalles de charlas y talleres brindados tanto a las ONG como a los profesionales del estudio jurídico.
Además, el informe reconoce a los equipos y profesionales más destacados en el trabajo Pro Bono, destacando las áreas del Estudio que realizaron mayores contribuciones. También, detalla la labor del comité Pro Bono y sus subcomités, responsables de planificar y coordinar cada acción que permite a Marval O’Farrell Mairal maximizar su impacto social.
Este documento reafirma el compromiso de Marval con la promoción de los derechos fundamentales en los sectores más vulnerables de la sociedad. A través del trabajo Pro Bono, el Estudio busca contribuir a una Argentina más inclusiva y equitativa, consolidando su liderazgo en el ámbito jurídico con una visión ética y solidaria.
Podés acceder al documento haciendo clic aquí.
La editorial anunció sus nuevos títulos acerca de temas de actualidad
La Universidad de San Andrés te invita a participar de una actividad abierta que simulará una clase de la Maestría en Derecho de los Negocios.
Los invitamos a la presentación del libro “Técnicas de Redacción de Contratos” de Hernán Verly, el próximo miércoles 11 de diciembre a las 17h en Sede Riobamba de la Universidad de San Andrés.
La presentación será realizada por el profesor Javier H. Agranati, docente de la Maestría en Derecho de los Negocios de la Universidad de San Andrés.
El evento contará con la moderación de la profesora Erica Pedruzzi, Directora de la Maestría en Derecho de los Negocios de la Universidad de San Andrés, y con la presencia del autor.
Auspicia Editorial Cathedra Jurídica.
Descuento especial para los asistentes en la compra del libro
El evento es gratuito pero requiere de inscripción previa en el siguiente link:
Buenos Aires, 15 de noviembre de 2024 — Beccar Varela participó del estudio Climate Policy Monitor (Monitor de Políticas Climáticas), realizado por investigadores de la Universidad de Oxford y 48 firmas de abogados líderes alrededor del mundo. Fue presentado el pasado 14 de noviembre de hoy en la COP29 en Baku, Azerbaiyan. Se trata de una encuesta detallada acerca de la implementación de los compromisos de descarbonización en 30 países principales (G20+), que ofrece una visión precisa sobre cómo las normas y políticas públicas se alinean —o no— con los objetivos climáticos del Acuerdo de París.
La expansión global de reglas obligatorias sobre net zero implica que las empresas enfrentan obligaciones de cumplimiento a nivel mundial. El estudio revela que están aumentando las regulaciones sobre descarbonización en todo el mundo, pero persiste la brecha de implementación. A pesar de que países, empresas y otros actores continúan estableciendo metas de cero emisiones netas, las emisiones globales también siguen en aumento.
“Muchas empresas están avanzando con estrategias e inversiones para lograr la descarbonización de sus procesos productivos y actividades. Este trabajo permite entender y comparar cómo está evolucionando la regulación sobre el tema en distintos países”, comentó Manuel Frávega, socio del departamento de Derecho Ambiental y Cambio Climático de Beccar Varela.
El Monitor de Políticas Climáticas es una herramienta de acceso abierto y actualización periódica que permite evaluar la ambición, exhaustividad y rigurosidad de las regulaciones climáticas. El documento examina las regulaciones nacionales en tres áreas clave:
Los datos del Climate Policy Monitor se encuentran disponibles en inglés en el sitio climatepolicymonitor.ox.ac.uk. ï
Acerca de la Universidad de Oxford
La Universidad de Oxford es mundialmente reconocida por su excelencia en la investigación y la enseñanza. El trabajo de la universidad tiene un gran impacto, abordando desafíos reales a través de extensas asociaciones y colaboraciones. Es la universidad más antigua del mundo de habla inglesa.
Acerca de Beccar Varela
Beccar Varela es un estudio jurídico líder de Argentina, que asesora a empresas nacionales e internacionales de diversas industrias en todas las áreas del derecho corporativo. Es la firma de referencia para clientes comprometidos con ESG y la sostenibilidad corporativa; fue la primera full-service del país en unirse al Pacto Global de las Naciones Unidas, así como en presentar un Informe de Sostenibilidad.
Página 3 de 320