PAGBAM actuó como asesor legal de YPF S.A. (“YPF”) en la compra de dos yacimientos estratégicos en Vaca Muerta, La Escalonada y Rincón La Ceniza, a TotalEnergies. La operación superó los USD 500 millones.
El área La Escalonada presenta un notable potencial para la extracción de shale oil. De hecho, en febrero de es este año, TotalEnergies informó que el pozo LEsc-12(h), ubicado en el PAD#3 de esa área, registró una producción promedio de 3.669 barriles diarios, posicionándose como el más eficiente de toda la Cuenca Neuquina.
Por su parte, Rincón La Ceniza se destaca por su fuerte proyección en materia de gas natural y, al estar situado dentro de la zona de condensados, podría adquirir un rol estratégico en los próximos años dentro del plan de expansión del Gas Natural Licuado (GNL).
Según lo manifestado por el Presidente de YPF, Ingeniero Horacio Daniel Marín, la adquisición de Rincón La Ceniza y La Escalonada no solo fortalece la posición de YPF en la región, sino que también subraya su compromiso con la expansión y optimización de sus recursos no convencionales.
Esta operación se enmarca en el ambicioso Plan 4x4 de YPF que consiste en posicionar a la compañía como una empresa principal en la exportación de hidrocarburos para el año 2030. Dicho plan se apoya en 4 pilares: (1) Aceleración de la producción de petróleo en Vaca Muerta; (2) Disciplina financiera en la gestión de inversiones; (3) Maximizar las eficiencias operativas en los negocios; y (4) Proyecto de LNG en Argentina.
En este sentido, Horacio Daniel Marín, Presidente y CEO de YPF, destacó: “Como parte del segundo pilar de nuestro Plan 4x4, enfocado en una gestión activa del portafolio, seguimos tomando decisiones estratégicas para impulsar el futuro energético de la Argentina con estos bloques clave que nos permitirán aumentar la producción, generar nuevas sinergias y potenciar proyectos estratégicos como Argentina LNG”.
La complejidad, envergadura y dimensión internacional de la operación —que involucró Argentina, Francia, Estados Unidos e Inglaterra— exigieron un enfoque multidisciplinario del equipo de PAGBAM, que brindó una asesoría integral y demostró su capacidad para abordar con solvencia los desafíos legales, regulatorios y comerciales propios del sector energético, desde la negociación inicial hasta la redacción y firma definitiva.
PAGBAM se consolida una vez más como un referente en el asesoramiento de operaciones clave en el sector energético de Argentina.
Asesores de YPF
Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen (PAGBAM): equipo liderado por el socio Francisco Javier Romano, con el apoyo de Tomás Fernandez Madero, Lara Arce y Abril Torres. Se complementó con la participación de Manuel Benites (Derecho Tributario), Luis Barry (Derecho de Defensa la Competencia), Clara Rodriguez Llanos (Derecho de Defensa la Competencia), Azul Juarez Pereyra (Derecho Societario), Juan Ignacio Rodriguez Goñi(Mercado de Cambios), Luciana Casagrande(Derecho Administrativo y Regulatorio), Analía Milagros Ruiz Moreno(Derecho Administrativo y Regulatorio) y Valentina Iriarte (Derecho Administrativo y Regulatorio).
Milbank LLP (derecho de Nueva York): equipo liderado por Carlos Albarracin, Francisco Núñez y Ross Shepard.
Abogados internos de YPF: Fernando Gomez Zanou y Pilar Rodriguez Salto.
Asesores de TotalEnergies
Womble Bond Dickinson: equipo liderado por Colin Graham y José Luis Vittor.
Marval O' Farrell Mairal (aspectos de derecho local): equipo compuesto por Francisco Macías, Soledad Riera (Energía) y María Inés Brandt(Derecho Tributario Local).
Abogados internos de TotalEnergies: Gabriela Rosello (Buenos Aires), Pierre Monteil (París) y Léonore de Mullewie (Derecho de Defensa la Competencia).